
25 Oct ¿Qué es la usabilidad web y cómo mejorarla?
Si perteneces al mundo del diseño web, seguro que en alguna ocasión has oído hablar del término usabilidad web y experiencia de usuario (ux ui)
En este post vamos a abordar en profundidad el tema de la usabilidad web con el fin de que puedas optimizar tu página web para ofrecer una buena experiencia de usuario.
¿Estás preparad@ para saber en qué consiste la usabilidad web y cómo puedes mejorarla?
¡Adelante que empezamos! 😉
¿Qué es la usabilidad web?
La usabilidad web es un método empleado en diseño web para medir cómo de sencilla e intuitiva es la navegación de un usuario en una página web.
De esta forma, la usabilidad web se basa en conocer y reconocer dos premisas:
1.Eficacia: ¿el usuario consigue la información que busca?
2.Eficiencia: ¿cuánto tiempo tarda el usuario en obtener la información?

Diferencias entre usabilidad web y experiencia de usuario
Por un lado, la usabilidad web como hemos visto consiste en la facilidad y funcionalidad que experimenta un usuario al navegar por una web y que está estrechamente ligada a los tiempos de carga, a la claridad y al diseño.
Por otro lado, la experiencia de usuario se basa como su propio nombre indica en la experiencia y satisfacción que ha tenido el usuario durante y después de la navegación en un sitio web.
Factores que influyen en la usabilidad web
A la hora de mejorar la usabilidad de un sitio web es importante que tengamos en cuenta una serie de factores como:
1. Cuida el diseño de tu web
Dentro del análisis de usabilidad de una web el diseño cuenta y mucho.
Una página web con un diseño limpio y sin distracciones invita a los usuarios a permanecer más tiempo en nuestra página web y por lo tanto conseguirá mejorar la experiencia de usuario lo que repercutirá además positivamente en el posicionamiento SEO.
También te recomiendo huir de los molestos pop-ups y del exceso de animaciones.
En definitiva, lo ideal para conseguir unos buenos resultados en cuanto a la experiencia de usuario es contar con una buena agencia de marketing digital.

2. Reduce el número de clics
Antes de comenzar a diseñar tu página web, debes hacer un mapa mental de la estructura de tu sitio web para de esta forma reducir el número de clics en la navegación.
No olvides,que los usuarios cuando realizamos algún tipo de búsqueda por internet no tenemos mucha paciencia y si no nos facilitan las cosas tendemos a abandonar las páginas.
Una herramienta gratuita para estructurar el contenido de tu web es Gloomap.

3. Elige una buena paleta de colores
Aunque no lo creas los colores que utilices en la web son muy importantes y afectan en gran medida a la usabilidad de tu página.
Utiliza colores que inviten al usuario a navegar por tu página web y no salir por patas de ella.
Evita utilizar en tu web colores agresivos que saturen la vista del usuario.
Si estás falto de inspiración o combinar colores no es lo tuyo, te aconsejo que utilices la herramienta gratuita de Color Hunt que te dará multiples ideas a través de sus paletas de colores.

4. Las tipografías cuentan
A pesar de que muchos diseñadores web no tienen en cuenta este aspecto, escoger una tipografía legible y clara para nuestra web es fundamental.
De esta manera, seleccionar la tipografía adecuada ayudará a mejorar la experiencia de navegación del usuario y a evitar errores de legibilidad en Search Console.
Algunas de las tipografías más utilizadas para diseño web son:
- Open Sans
- Roboto
- Montserrat
- Raleway
- Oswald
- Tajawal
Si quieres encontrar, previsualizar y descargar tipografías gratuitas para tu web te recomiendo visitar Dafont.

5. Diseño web responsive
Es otro factor que tenemos que cuidar si queremos garantizar una buena navegación para nuestros usuarios.
A la hora de diseñar nuestra web debemos de prestar especial atención en que el contenido de nuestra página sea visible en cualquier formato móvil.
Haciendo mayor hincapié incluso en el formato móvil ya que la mayor parte de usuarios realizamos búsquedas a través de este dispositivo.

6. URLS amigables
Las urls amigables facilitarán en gran medida el éxito positivo a la hora de analizar la usabilidad.
Además, Google indexará este tipo de urls con mayor prioridad en su red de búsqueda.
Ejemplo:
Si existe un factor que nos puede ayudar a mejorar la usabilidad de nuestra página web de forma exponencial es la velocidad de carga.
- URL no amigable: https://ejemplo.com/contacto1232424/
- URL amigable: https://lauramartincorchon/contacto/
7. Migas de pan
Las migas de pan o breadcrumb son elementos ubicados en la parte superior de muchos sitios web para marcar la ruta de navegación.
Además, contribuyen a mejorar el posicionamiento SEO de una página web.
En definitiva, las migas de pan facilitan la navegación y ayudan al usuario a encontrar el contenido de la web en pocos pasos.
Por ejemplo, en la página web del Carrefour encontramos un claro ejemplo de web con migas de pan.

8. Una buena velocidad web
La velocidad de carga de un sitio web influye directamente en la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores.
Por esta razón, te invito a leer mi artículo sobre Core Web Vitals para optimizar la velocidad de carga de tu sitio web.
¿Cómo hacer un test de usabilidad web?
Algunas herramientas que puedes utilizar para analizar y medir la usabilidad de un sitio web son:
Google Optimize
Herramienta gratuita de Google para hacer pruebas test A/B. Con esta herramienta podrás cambiar pequeños elementos de tu web (colores, tipografías, imágenes…) para ver cual de estos elementos tiene más clics.
Google Analytics
A través del informe de comportamiento de Google Analytics podemos medir la usabilidad de nuestro sitio, detectando las páginas de entrada y de salida de los usuarios y obteniendo información muy valiosa.
De esta manera, podremos saber qué contenido gusta más a los usuarios de nuestra web, qué páginas tienen mayor porcentaje de rebote… con el fin de ir aplicando mejoras de usabilidad.
Google Search Console
Cuenta con un informe de usabilidad móvil indicando que urls presentan algún tipo de problema de usabilidad cuando se ven en dispositivos móviles.
Si aún no tienes vinculado Search Console en tu web te invito a que no te pierdas este tutorial para instalar Google Search Console.
Conclusión
Por último, espero que este post te haya sido de gran ayuda para conocer qué es la usabilidad web y qué factores influyen en ella directamente.
Finalmente, si tienes algún tipo de duda acerca de cómo mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario de tu sitio web no dudes en consultar conmigo.
¿Es sencillo navegar por tu sitio web? ¿Has implementado alguna acción para mejorar la usabilidad de tu web? ¿Los usuarios tienen una buena experiencia de navegación en tu web?

Web Designer & Digital Marketing «Si puedes soñarlo, puedes lograrlo»
Sin comentarios