
21 Nov Tutorial Google Search Console
Si aún no sabes lo que es Google Search Console y todos los beneficios que puede aportar a tu estrategia SEO estás en el lugar adecuado.
En este tutorial de Google Search Console vamos a descubrir todo el potencial de esta valiosa herramienta y además, vamos a aprender cómo utilizarla e interpretarla.
¿Quieres descubrir todo lo que esta aplicación puede hacer por tu web?
¿Vamos a por ello? 😉
Tutorial Google Search Console
Antes de conocer todos los aspectos de esta herramienta SEO es necesario que sepamos qué es y para qué sirve Google Search Console.
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console (más conocida anteriormente como Google Webmaster Tools) es una herramienta gratuita de Google que nos ayuda a optimizar el posicionamiento SEO de un sitio web.
A través de esta herramienta, vamos a ver qué aspectos de nuestra página web debemos de mejorar o qué problemas debemos de resolver en caso de que existieran, para que Google mejore nuestro posicionamiento.
¿Para qué sirve Google Search Console?
Esta aplicación gratuita de Google sirve especialmente para:
- Conocer aquellas palabras clave por las que estamos posicionando.
- Analizar el rendimiento de una web, tanto en versión ordenador como en móvil.
- Actualizar o añadir nuevas páginas para que Google las indexe más rápidamente.
- Descubrir los enlaces entrantes que están apuntando hacia nuestra web.
- Ver los enlaces internos de nuestra página.
- Detectar posibles errores de rastreo.
- Conocer si los usuarios llegan a nuestra web a través de nuestras imágenes.
- Crear informes SEO detallados.
- Probar si los archivos robots.txt y sitemap de tu web funcionan correctamente o tienen algún error.
- Saber qué páginas tienen recursos bloqueados.
- Medir la tasa de conversión o CTR.
- Revisar los datos estructurados.
¿Cómo añadir una web a Google Search Console?
El primer paso para vincular nuestra página web a Search Console pasa por acceder a dicha página a través de una cuenta de gmail.
A continuación, nos aparecerá una pantalla como está en la que tendremos que introducir la URL de nuestro sitio web en el apartado de dominio para medir todas las URLS de la web.
A diferencia de la antigua versión de Google Search Console, puedes insertar el dominio sin incluir el protocolo de seguridad http o https así como tampoco te hará falta añadir la extensión www.

¿Fácil, verdad? 🤓💻
¿Cómo verificar una web en Google Search Console?
Una vez introducida, llega el momento de verificar la propiedad, es decir, demostrar a Google que ese sitio web nos pertenece y que tenemos acceso a él.

✅ Verificación a través de DNS
Copiando el código que nos da Search Console en la opción de verificación a través de DNS y pagándolo en el hosting dentro de la gestión de DNS seleccionando como tipo TXT.
Una vez dentro de nuestro hosting iremos a la sección de dominios y dentro de esta haremos click sobre zone editor para añadir el registro y pegar el código que hemos obtenido en Search Console.

A continuación, deberás volver a Google Search Console para aceptar la verificación.
✅ Vinculación a través de SEO YOAST
Quizás este sea el método de vinculación y verificación de Google Search Console más rápido y sencillo.
Debido, a que si tienes el plugin SEO YOAST podrás conectarlo directamente copiando el código que aparece entre comillas del html dentro de métodos de verificación.
Una vez copiado iremos al plugin de YOAST y dentro de general < webmaster tools
Es decir, copiando el código que aparece detrás de: <meta name=»google-site-verification» content=»COPIA ESTE FRAGMENTO» />

✅ Verificación a través de Google Tag Manager
Este modo de verificación funciona usando el fragmento de contenedor. Para ello, debes configurar e instalar Tag Manager creando una Cuenta, luego crear un Contenedor de Tag Manager y posteriormente asociar tu cuenta al contenedor creado.

Una vez creada la cuenta, tendrás que colocar la parte <noscript> del código de Tag Manager después de la etiqueta <body> de apertura dentro del administrador de archivos de tu web para completar la verificación.
Finalmente, tendrás tu cuenta de Search Console verificada y vinculada a tu página web.
Conclusión
En resumen, como has podido comprobar en este tutorial de Google Search Console vincular tu cuenta a esta herramienta gratuita para SEO te puede dar muchas alegrías si quieres empezar a posicionar tu proyecto.
¿Ya has vinculado tu página web a Google Search Console? ¿Crees que es una herramienta fundamental dentro de una estrategia SEO? ¿Te gustaría un post completo de Search Console?
[pt_view id=»2f1ab67enf»]

Web Designer & Digital Marketing «Si puedes soñarlo, puedes lograrlo»
Sin comentarios