
12 Nov 15 Consejos para ser un buen Community Manager
Ser un buen community manager, ¿nace o se hace?
Es una buena pregunta para empezar éste nuevo artículo y que, gracias a Laura, puedo publicar en su blog. Nuevamente, muchas gracias por la invitación a tu casa digital.
En los últimos tiempos estarás viendo que se oye mucho las frases “sobrinity manager”, “eso lo hace mi primo”, “son subir dos artículos y ya está” y el mal que hace a esta profesión.
Yo, hablándote de mi propia experiencia, llevo desde 2012 formándome en community management, sin parar de actualizarme, para poder ser un profesional cualificado, y saber gestionar redes sociales de manera profesional.
Debes tener en cuenta que para ser un buen community manager, un gran community manager, o el dios de los community managers, sin formación y estrategia, estás perdido.
Sé consciente del esfuerzo, trabajo y tiempo que requiere adquirir un buen nivel, por eso da un paso más allá, y demuestra porqué deben contar contigo (y obtener resultados), o que dejen sus redes sociales en manos inexpertas.
¿Vamos allá? 😉
Consejos para ser un buen community manager
Dicho esto, te muestro 15 consejos que muestran la realidad para ser un buen community manager y ofrecer servicios de calidad con un nivel profesional, dejando huella y afianzando tu marca personal.
Formación
Fórmate en las especialidades de marketing digital, socialmedia y comunicación. Cualquier sobrinity manager que sabe de redes sociales no vale.
Yo, gracias a una beca, seguiré formándome con un máster en marketing digital gracias a la escuela Webescuela, pero tienes grandes escuelas de formación en esta materia como Aula CM, la Escuela de Marketing and Web, la IEBSCHOOL, la KSCHOOL, etc…
Busca, compara y ve a por ello. De esta manera ampliaras tu formación académica y tu marca personal como especialista en community management crecerá.
Analiza
Analiza tu alrededor, fragmenta todo lo que ves e investiga antes de mostrar un contenido o de dar respuesta a una situación.
Es prioritario que todo lo que se haga, se analice para obtener resultados concretos los cuales podrás manejar para mejorar lo que estás haciendo o simplemente cambiar la estrategia porque no funciona.
Práctica
Sé autodidacta, aprende de los demás a base de practicar, y de ensayo-error.
En el mundo del community management, aunque te formes para ser un gran profesional, si no muestras interés por blogs del sector o libros de recorrido, no servirá de mucho lo que hagas, por tanto, ten iniciativa y aprende.
Eso denota curiosidad por lo que haces y por estar siempre al día.
Mente fría
Cuando gestiones perfiles de empresa, te vas a encontrar con miles de situaciones desagradables, por tanto, cualquier respuesta que des, SÉ UN BLOQUE DE HIELO.
Mantén siempre la cabeza fría, piensa aquello que vas a hacer, no entres en discusiones provocadas por trolls o gente que únicamente busca desautorizarte y responde correctamente.
Nunca te lo tomes como algo personal, actuarán contra la marca o identidad. Sé correcto y da un trato ejemplar.
Escucha a tu comunidad
Escucha a tu comunidad, a tus seguidores, a tu audiencia, sin ellos, tu marca no es nada, tenlo claro.
En ocasiones la gente pasa por alto que sigue marcas que tienen personas detrás, y si no muestras un mínimo de interés por lo que quieren, se marcharán.
La escucha activa o social listening es una técnica de marketing muy efectiva para hacerlo, por ello, realízala, escucha lo que tienen que decirte y ofréceles el mejor contenido de calidad adaptado a su necesidad.

Sé rápido
Sé veloz. En redes sociales eres quien gestiona la imagen de la empresa o de la marca. Un community manager debe actuar con rapidez siempre ante cualquier situación, las personas quieren sentirse escuchadas, y leídas, pon cara a tus usuarios.
Evita que por dejadez o simplemente no considerar importantes los comentarios, se produzca una crisis de reputación que puedes lamentar si no gestionas bien.
Conoce tu marca
Lo más importante, si no te empapas bien de la filosofía o los valores de la marca, difícilmente podrás dar una imagen adecuada a tus clientes virtuales.
Debes conocer bien la marca, qué quiere, qué desea y qué necesita y definir claramente a quien te diriges, tu público objetivo.
De esta forma, activarás tu comunidad y ésta mostrará interés en tus servicios o productos.
Demuestra saber hacer
Toda gestión de redes sociales, tanto a nivel profesional como a nivel personal, se requiere de un uso adecuado.
Conviértete en un experto en herramientas de gestión de redes sociales, como hootsuite, buffer, metricool, socialgest, etc… mostrando profesionalidad y saber hacer.
Quien confíe en tu trabajo entenderá que sabes de lo que hablas y lo que haces, y te proporcionará una imagen buena de cara a futuros clientes.
Gestionar tu marca personal
¿Sabes que tu marca personal es como tu huella del DNI? Y un community manager también la tiene.
Es la que te va a identificar y hará que te conozcan. Gestiónala igual o más que gestionas la marca y las redes sociales de una empresa.
Muchos profesionales a parte de su trabajo tienen su blog, donde cuentan quienes son, sus servicios y publican artículos de interés, como puedes ver en mi web www.jorgegijon.com y en la de Laura.
Si te ven como profesional y te leen como experto, más confiarán en ti para que saques el mayor y mejor partido a las redes de cualquier empresa si el servicio que ofreces es de community management, o relacionados.
Separa lo personal de lo profesional
A quien trabaja con perfiles y utiliza tanto el ordenador como el móvil para no perder detalle de nada, puede pasar que se equivoque con la cuenta a usar.
Separa bien los perfiles personales de empresa.
No cometas el error de confundirlos porque a nivel personal has tenido una situación desagradable y al ir a publicarlo no te diste cuenta de que el perfil no era el correcto.
Esto te puede provocar situaciones embarazosas o de crisis de reputación, ya que internet es veloz en la difusión de contenido y solucionarlo es más costoso que andar con cuidado qué públicas y dónde lo publicas.
Trabaja de forma constante
Hay quien piensa, que por estar en redes sociales ya está todo hecho, y que el trabajo de un community manager no es tan importante o que sólo es publicar en Facebook y twitter.
Necesitas trabajar diariamente y de manera constante para lograr una comunidad fiel con la que incrementar las ventas de la empresa.
Sé insistente y mejora los principales canales de comunicación con estrategias bien definidas, estableciendo una estrecha relación con quien necesita saber más acerca de ti.

Aplica el lenguaje correcto
Como community manager, debes saber que en internet no todo vale.
Estudia y ten claro el lenguaje que se utiliza en tu comunidad según tus seguidores/clientes. Ni a todo el mundo le gusta el estilo informal, ni todos son personas serias.
El mismo contenido dicho de distintas maneras será interpretado de forma diferente, por eso es recomendable saber a quién te diriges y utilizar una guía de estilo que defina las formas de tu empresa.
Monitoriza
No debes perderte nada de lo que se dice acerca de tu marca o empresa.
Día a día, actualiza y monitoriza los perfiles en los que tengas presencia para saber que se dice en todo momento y ofrecer respuestas y soluciones rápidas.
Utiliza herramientas que consideres necesarias con el fin de sacar el mayor provecho a tus intereses, ya sea saber cantidad de likes, nuevos seguidores, alcances, etc… los kpi´s que para ti sean importantes.
Haz networking
Con el networking, un profesional de las redes sociales, un community manager, un social media manager, etc.… puede darse a conocer a otras personas del sector que se dediquen a lo mismo.
Por tanto, siempre que puedas, hazlo, beneficia tu propia marca personal y a la empresa de la cual eres la imagen en redes sociales, ya que pondrán cara a quien está haciendo un gran trabajo y visualmente no se ve.
Haz caso a la experiencia
La experiencia es un plus.
Cuando empiezas como community manager, todo son dudas, y en más de una ocasión meterás la pata (todos lo hemos hecho), pero según avances, tu experiencia y conocimientos de la materia crecerán.
Deja que la experiencia te haga subir escalones y saber que hacer para mejorar en los procesos de trabajo y metodologías que estés utilizando.
Conclusión
Espero que todos estos consejos para ser un buen community manager te hayan sido de gran ayuda.
¿Aplicas estos consejos en tu día a día? ¿Qué consejo crees que es el más relevante para ser un buen community manager?
[pt_view id=»2f1ab67enf»]

«Profesional del Social Media y del diseño, especializado en WordPress»
Helena
Subido a las 11:45h, 28 eneroBien estructurado y explicadas todas las funciones que debería tener un buen community manager. Es importante separar lo personal de lo profesional aunque a veces es complicado. Siempre digo que hemos de ponernos el traje de nuestro cliente para hablar en su lugar..
Saludos,
Laura Martín Corchón
Subido a las 21:35h, 30 eneroMuy cierto Helena ☺️ me alegro de que te haya servido para conocer de forma más extensas las funciones de un Community Manager.
SerMarketer
Subido a las 13:50h, 05 noviembreMuchas gracias por estos 15 consejos Jorge.
Además, podrías contarnos en otras publicaciones cómo conseguir ciertas colaboraciones como esta que acabas de realizar, se me hace bastante interesante esta forma de conseguir autoridad, además de ayudar.
Gracias nuevamente.
Laura Martín Corchón
Subido a las 14:36h, 05 noviembreMuchas gracias por tu comentario 😊 Una manera de conseguir autoridad en tu web es la de Guest Blogging además te ayudará a potenciar tu marca y a incrementar tu visibilidad. Un saludo