Qué es Messy Middle

¿Qué es Messy Middle?

Seguro que en alguna ocasión has oído hablar del modelo Messy y Middle.

¿Pero sabes qué es realmente y en qué consiste?

¡Vamos a por ello!😉

publisuite

¿Qué es Messy Middle?

Messy Middle (medio desordenado) es un modelo creado y desarrollado por Google, que define el camino de toma de decisiones de los usuarios.

Este modelo explica cómo la decisión de efectuar una compra está basada en comportamientos emocionales y racionales.

Scott Belsky en su libro The Messy Middle trás analizar a diferentes empresas y emprendedores, recalca que lo fundamental del proceso de compra es lo que pasa en el medio.

De esta forma, Messy Middle se entiende en el funnel como el proceso por el que pasa el consumidor antes de realizar una compra, es decir, lo que ve, lo que piensa, lo que investiga y lo que hace.

Messy Middle

¿Cuáles son los principios que conforman el Messy Middle?

El proceso inicial de este método surge desde el momento que nos planteamos efectuar una compra, hasta el momento final en la que la llevamos a cabo.

En toda esta fase de compra por parte del usuario hay que destacar una serie de principios:

1.Being Present (estar presente)

Aunque pueda parecer obvio este es uno de los principios más importantes del proceso, ya que tener presencia en internet permitirá a los clientes llegar a nuestra marca.

Debido a ello, la frase de «si no estás en internet no existes» cobra si cabe aún más importancia.

2.Category Heuristics (reglas de categoría)

Este principio del proceso se basa en la idea de reglas de categoría, es decir, es fundamental conocer en profundidad nuestros productos e identificarlos.

De esta forma, podremos acercarnos más a nuestro cliente final con el fin de conectar con él de forma más fácil y sencilla.

3.Social Norms (reglas sociales)

Este punto tiene mucho que ver con las reseñas que podemos encontrar en internet y que van a ser determinantes para adquirir un producto u otro.

Al fin y al cabo, cualquier usuario que va a realizar una compra online se va a informar previamente de la calidad del producto a través de la experiencia de compra de otros clientes.

En definitiva, leer reseñas positivas animará a un usuario a efectuar una transacción online ya que se sentirá más seguro en el proceso de compra.

4.Authority Bias (sesgo de autoridad)

El sesgo de autoridad viene determinado por la figura de los influencers en el proceso de compra.

Este tipo de personas tienen cierta veracidad sobre un tema determinado, llegando a influenciar a sus seguidores en redes sociales a la hora de recomendar la compra de un producto o servicio.

5.Power of Now (el poder del ahora)

Seguro que en más de una ocasión has realizado una compra impulsiva, después de ver un anuncio relacionado con el tiempo como «24 horas de envíos gratuitos», «10% de descuento tan solo hoy»

De eso se trata el poder del ahora, de jugar con el subconsciente del consumidor para incentivar su compra impulsiva a nivel emocional sin dejar que el usuario tenga tiempo de meditarla.

6.Scarcity Bias (sesgo de escasez)

Muy en la línea del punto anterior, tenemos el sesgo de escasez.

En este factor la decisión de compra es realizada a nivel emocional a través de la escasez y la limitación de un producto o servicio.

Un claro ejemplo de ello, serían algunos anuncios tales como, «últimas unidades», «solo queda una habitación»

7.Power of Free (el poder de lo gratis)

¿A quién no le gusta escuchar que algo es gratuito? La palabra «gratis» tiene un efecto psicológico muy significativo, ya que automáticamente pensamos que un producto es más valioso de lo que realmente es.

Por esta razón, son muchas las marcas que utilizan esta palabra para que un usuario efectúe una compra que quizás no necesitaba solo porque hay un regalo gratis de por medio.

Messy Middle qué es

Conclusión

En resumen, es fundamental conocer y estudiar el comportamiento de compra de los usuarios a la hora de tomar decisiones, ya que esto marcará el éxito o fracaso de una estrategia de venta.

Finalmente, espero que este artículo sobre qué es Messy Middle te haya sido de gran ayuda para descubrir este proceso de compra basado en el momento en que queremos comprar algo, y el momento en que compramos algo que no era lo que íbamos a comprar😉

¿Sabías en qué consistía el modelo Messy Middle? ¿Crees que este modelo es capaz de analizar y comprender el comportamiento de los usuarios?

 

4.7/5 - (51 votos)
Sin comentarios

Debes estar logueado para escribir un comentario.

Acepto la política de privacidad

RESPONSABLE: Laura Martín Corchón

FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog y novedades.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal

DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.

  *