
30 Ene ¿Cómo hacer un buen estudio de palabras clave para SEO?
Seguro que en más de una ocasión te has parado a pensar en cómo hacer un estudio de palabras clave TOP para posicionar tus proyectos en Internet.
Si es así, estás en el lugar adecuado, porque en este artículo te voy a enseñar cómo hacer un estudio de palabras clave paso a paso para que consigas mejorar el SEO de tu web de forma sencilla.
¿Vamos a ello? 😉
¿Qué son las palabra claves o keywords en SEO?
Las palabras clave o keywords son un conjuntos de términos complejos que describen a la perfección el tipo de actividad que lleva a cabo nuestra empresa o negocio.
Este tipo de palabras clave, son el elemento principal y fundamental dentro de cualquier proyecto que lleve a cabo una buena estrategia SEO.
Debido, a que la elección idónea de este conjuntos de palabras nos ayudará a posicionar nuestra marca y a aumentar el tráfico hacia nuestra web, para conseguir el objetivo de toda empresa, vender más.
Además, los estudios de palabras clave no solo nos van a ayudar a mejorar el posicionamiento orgánico de una web sino que también van a poder utilizarse para hacer campañas de publicidad de pago.

¿Qué beneficios vamos a obtener de realizar un estudio de palabras clave exhaustivo?
- Incremento de nuestras conversiones (venta, formularios de contacto…)
- Aumento del tráfico cualificado hacia la web.
- Reconocimiento de marca en el mercado, por encima de la competencia.
- Reducción de la tasa de rebote, gracias a un contenido de calidad.
- Ayuda a encontrar nuevas oportunidades de negocio.
¿Dónde vamos a ubicar las palabras clave dentro nuestra web?
- En la URL: Debemos de situar la palabra clave principal en todas y aquellas URLS de páginas y productos y/o servicios que queramos posicionar.
- Etiqueta Title: No debemos de olvidarnos de incorporar la keyword principal de cada URL dentro del title sin exceder los 69 caracteres permitidos.
- Texto alternativo o etiqueta ALT: Otro de los lugares en los cuales debemos de introducir las palabras clave que queramos atacar para una landings específica serán dentro de las etiquetas ALT de las imágenes.
- H1: Agregar la palabra clave dentro del H1 principal nos permitirá enganchar a aquellos usuarios que están buscando información relacionada con nuestra keyword principal, lo que nos ayudará a conseguir un buen CTR.
- Otros títulos H2,H3…: Dentro de la jerarquía de una web los títulos secundarios, también cobran una especial relevancia, por lo que en ellos debemos de insertar la palabras clave también o algún sinónimo de esta.
- Parrafo: Por último, no debemos de añadir las palabras clave dentro de nuestros párrafos pero sin sobre optimizar, incorporándolos de una manera natural.
¿Parece sencillo, no?
Tipos de palabras clave que existen en SEO
Dentro de los diferentes tipos de keywords que existen y para hacer un buen estudio de palabras clave SEO, es necesario que distingamos entre dos grandes grupos:
Palabras clave de Intencionalidad
Este grupo de palabras clave esta orientado a cumplir con la intención de búsqueda de un usuario para encontrar una solución.
Por ejemplo, la búsqueda de “comprar cámara nikon” tiene asociada una connotación comercial, mientras que la búsqueda de “que es una cámara reflex” tiene una connotación informativa.
Es de esta manera, como en función al tipo de contenido que busquen los usuarios, podemos destacar tres tipos de búsquedas distintas:
- Informativas: Se refiere a las búsquedas que resuelven un problema en concreto, como por ejemplo: ¿Cómo hacer una pizza casera?
- Transaccionales: Engloban aquellas búsquedas cuya intención es convertir, como por ejemplo: Comprar zapatillas Nike…
- Navegacionales: Son aquellas búsquedas acerca del nombre de empresa o marca, como por ejemplo: Twitter en vez de https://twitter.com/
Palabras clave de Longitud
También es importante que sepamos asociar palabras clave o keywords respecto a su volumen de búsquedas, es decir, en cuanto a su número total de búsquedas.
Según este criterio, diferenciamos los siguientes grupos de palabras clave:
- Genéricas, Head o Short Tail: Son conjuntos de palabras que no aportan información. Están formados por una única palabra con un gran volumen de búsquedas y un alto nivel de competencia. Ejemplo: zapatillas
- Middle Tail: Es un grupo de palabras un poco más especifico que nos da más información más detallada acerca de una búsqueda. Ejemplo: zapatillas blancas
- Long Tail o cola larga: Este grupo lo forman aquellas palabras más concretas, con un nivel de búsquedas menor y con un volumen inferior de competencia. Ejemplo: zapatillas blancas baratas Adidas
Mejores herramientas gratuitas para encontrar palabras clave
Esta es una de mis herramientas gratuitas preferidas para búsquedas de palabras clave. Este método de búsqueda de keywords se lleva a cabo a través de sugerencias de Google, es decir, nos brinda una serie de palabras clave en función de su contenido y popularidad.
Por ejemplo, si buscamos «teléfonos móviles» junto a un * al final, el buscador nos indicará los resultados más buscados en ese momento por los usuarios.

Además, el buscador de Google nos ofrece más información valiosa en la parte inferior de la página con más ideas y sugerencias de búsqueda relacionadas.

Soolve es otra de las herramientas gratuitas que nos ayuda a encontrar palabras clave de forma muy sencilla, a través de un intuitivo buscador que nos permite conocer las palabras más potentes en Youtube, Wikipedia, Amazon, Answers, Google, Yahoo y Bing.

Lo que es muy útil si queremos posicionar nuestros contenidos en determinados buscadores.
Esta es otra herramienta útil a la hora de realizar búsquedas de palabras clave, ya que presenta distintas combinaciones de palabras long tail más específicas y exactas para un tema concreto.
Por otro lado, la herramienta en sí cuenta con un potente buscador que nos permiten filtrar por localización para tener datos más precisos.

En resumen, esta herramienta de búsqueda de palabras gratuita nos ofrece información muy precisa del volumen de búsquedas que tiene una palabra clave en concreto, así como su coste por clic (CPC) y su nivel dificultad en función de la competencia.
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que permite conocer la popularidad de ciertas palabras y compararlas con otras en un periodo de tiempo determinado.
Además, cuenta una apartado en el cual se muestran las tendencias en función del país y comunidades autónomas, así como temas relacionados con la palabra clave que estamos buscando.

La información que nos aporta esta herramienta es muy útil, sobretodo porque nos ayuda a comprobar si existen estacionalidades en ciertos productos o servicios, por ejemplo, en el caso de los teléfono móviles no hay picos de búsquedas.
Pero si por el contrario hacemos una búsqueda de «sandalias» frente a «botas» podemos observar claramente la estacionalidad.
Esta es otra de las herramientas gratuitas de búsqueda de palabras clave para SEO de la que no debemos de olvidarnos ni debemos de dejar pasar por alto.
Nos ayudará a crear contenidos gracias a las preguntas más buscadas por los usuarios que están relacionadas con nuestra keyword.

Es una de las mejores extensiones de SEO para hacer keyword research. Esta disponible tanto en Google Chrome como en Firefox.
Cada vez que hagamos una búsqueda nos mostrará el volumen de búsqueda, el coste por clic (CPC) y competencia de esa keyword.
Además, en la parte derecha de los resultados de búsqueda o SERPs, encontraremos la siguiente información:
- Related Keywords (palabras clave relacionadas)
- People Also Search For (la gente también busca…)

Nos permite descubrir una gran número de palabras claves, a través de la búsqueda de una sola keyword al pulsar el botón Shit keywords.

Además, cabe la posibilidad de integrarla con Keywords Everywhere para ver qué palabras tienen mayor volumen de búsqueda.
Mejores herramientas de pago para encontrar palabras clave
A la hora de hablar de las mejores herramientas de pago para búsqueda de palabras clave Semrush es un 10 de 10. Nos permite llevar a cabo búsquedas en función de la concordancia de las keywords.
Asimismo, la herramienta ofrece la posibilidad de conseguir listados de ideas muy completos para keyword de long tail, junto a datos muy relevantes como por ejemplo, la posición de estas keywords en relación a nuestra competencia.
Además, cuenta con un periodo gratuito de 7 días.

Es mi herramienta favorita a la hora de hacer keyword research ya que nos permite llevar a cabo estudios de palabras clave muy completos.
Cuenta con un apartado de Keywords Explorer muy potente e intuitivo y con un apartado de Content Explorer ideal para hacer blogging o content marketing.
Cabe destacar que es una herramienta muy poderosa para conocer el perfil de enlaces de nuestra página web y el de la competencia.

Es otra de las herramientas SEO más completas para tu estrategia, nos solo te ayudará a realizar análisis exhaustivos de palabras claves sino que también enseñará tu índice de visibilidad, análisis completos de on-page, análisis de enlaces y análisis de campañas SEM.
Cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.

Conclusión
En definitiva, lo que recomiendo siempre es crear un Excel en el que organicemos todas las palabras junto con sus datos de CPC y volumen de búsquedas para tener un informe lo más detallado posible.
Finalmente, espero que este post para hacer un estudio de palabras clave a nivel SEO te haya servido de ayuda para comenzar a posicionar tu proyecto web lo más pronto posible.
¿Conocías todos estos pasos para hacer un buen estudio de palabras clave? ¿Habías utilizado alguna de las herramientas que hemos visto?
[pt_view id=»2f1ab67enf»]

Web Designer & Digital Marketing «Si puedes soñarlo, puedes lograrlo»
Javier Rodríguez
Subido a las 15:41h, 30 julioMuy buen post Laura 😉. Saludos!
Laura Martín Corchón
Subido a las 18:06h, 30 julioMuchas gracias Javier me alegra saber que este post para hacer un buen estudio de palabeas clave para posicionar una web te ha sido de ayuda 😉